Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué
estaba hecha la materia.
Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito
consideró que la materia estaba constituida por pequeñísimas
partículas que no podían ser divididas en otras más
pequeñas. Por ello, llamó a estas partículas átomos,
que en griego quiere decir "indivisible". Demócrito atribuyó
a los átomos las cualidades de ser eternos, inmutables e indivisibles.
Sin embargo las ideas de Demócrito sobre la materia no fueron aceptadas
por los filósofos de su época y hubieron de transcurrir cerca
de 2200 años para que la idea de los átomos fuera tomada de
nuevo en consideración.
El modelo atómico de Dalton explicaba por qué las sustancias se combinaban químicamente entre sí sólo en ciertas proporciones.
Además el modelo aclaraba que aún existiendo una gran variedad de
sustancias diferentes, estas podían ser explicadas en términos deuna
cantidad más bien pequeña de constituyentes elementales o elementos.
En esencia, el modelo explicaba la mayor parte de la química
orgánica del siglo XIX, reduciendo una serie de hechos complejos a una
teoría combinatoria realmente simple.Aquí os dejo una imagen del modelo de Dalton:
No hay comentarios:
Publicar un comentario